Primera Generación
Equipos utilizados
La MARK I de IBM en 1944
Mark I, es la primera computadora construida por la IBM a gran escala,
desarrollada en cooperación con la Universidad de Harvard.
La Calculadora Automática de Control Secuencial de la Mark I es la primera máquina capaz de ejecutar largas operaciones en forma automática. Medía 15 metros de largo, 2.40 m. de altura y pesaba 5 toneladas.
La Mark I usaba relés electromecánicos para resolver problemas de suma en menos de un segundo, 6 segundos para multiplicación y el doble de tiempo para la división. Muchísimo mas lenta que una calculadora de bolsillo del presente.
Otra de las más famosas computadoras de la época fué la ENIAC que contaba con
17,468 tubos de vidrio al vacío, similares a los radio-tubos, y que fuera
empleada por el ejército exclusivamente para cálculos balísticos o la
trayectoria de los misiles.
Fue construida en 1946 en la Universidad de Pensylvania por John Mauchly y J. Presper Eckert. Medía 2.40 de ancho por 30 metros de largo y pesaba 80 toneladas.
La ENIAC podía resolver 5,000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo, pero su programación era terriblemente tediosa y debía cambiársele de tubos continuamente.
1949 EDVAC (Electronic Discrete variable Automatic Computer)
Esta computadora fue también construida por John Maucly y J. Prespert Eckert, quienes empezaron a trabajar en ella 2 años antes que la ENIAC empezara a operar. La idea era tener el programa almacenado en la computadora y esto fue posible gracias a que la EDVAC tenía una mayor capacidad de almacenamiento de memoria.
La memoria consistía en líneas de mercurio dentro de un tubo de vidrio al vacío, de tal modo que un impulso electrónico podía ir y venir en 2 posiciones, para almacenar los ceros (0) y unos (1). Esto era indispensable ya que en lugar de usar decimales la EDVAC empleaba números binarios.
En realidad EDVAC fué la primera verdadera computadora electrónica digital de la historia, tal como se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a fabricar arquitecturas más completas.